Recibe alertas cuando se abran nuevas becas

Solo ingresa tu correo y te avisamos cada vez que se abra una nueva convocatoria.

Nunca te enviaremos SPAM.

SEP modifica calendario escolar 2025 a 2026. En esta fecha inician las clases

SEP modifica calendario escolar 2025 a 2026
Botón WhatsApp

El próximo ciclo escolar está cada vez más cerca, y con él vienen cambios importantes que padres de familia, estudiantes y docentes deben conocer. Como cada año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha revisado y ajustado su calendario oficial.

Esta vez, la modificación podría impactar directamente en la organización de muchas familias mexicanas. Si tienes hijos en edad escolar o trabajas en el sector educativo, es importante que conozcas desde ahora cómo quedarán las nuevas fechas. Aquí te contamos todos los detalles.

¡REGISTRATE AHORA!

SEP modifica calendario escolar 2025 a 2026

El ciclo escolar 2025-2026 vendrá con cambios importantes que estudiantes, padres de familia y docentes deben tener en cuenta desde ahora.

Durante la celebración del Día del Maestro, el pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una modificación significativa al calendario escolar.

La noticia sorprendió a muchos, ya que no se trata de un simple ajuste, sino de una medida pensada para reconocer el trabajo extra que realizan miles de maestras y maestros en México.

Esta decisión impactará directamente en la fecha de inicio de clases del próximo ciclo.

Una semana más de vacaciones para alumnos y docentes

Como parte de un paquete de reconocimientos al magisterio, el Gobierno Federal informó que el nuevo calendario incluirá una semana adicional de vacaciones de verano.

Esto significa que el regreso a clases ya no será en agosto, como normalmente ocurre.

El titular de la SEP, Mario Delgado, confirmó que las actividades escolares comenzarán el lunes 1 de septiembre de 2025, una semana después de lo habitual.

Este cambio busca equilibrar el esfuerzo adicional que realizan los docentes antes y después del ciclo escolar.

¿Por qué se tomó esta decisión?

La presidenta Sheinbaum explicó que esta medida no responde a una petición sindical, sino a una reflexión personal.

Comparando con otros calendarios escolares del mundo, se detectó que en México los maestros suelen trabajar más días que los marcados oficialmente: terminan el ciclo con sus alumnos, pero deben permanecer en labores administrativas y regresar anticipadamente para planear el nuevo curso.

Ante esta situación, el Gobierno decidió otorgar una semana extra de descanso como forma de compensación.

Menos días de clase, pero sin afectar el aprendizaje

Con esta modificación, el calendario escolar 2025-2026 tendrá 185 días efectivos de clase para estudiantes, en lugar de los 190 habituales. Para el personal docente, pasará de 195 a 190 días laborables, manteniendo las actividades de capacitación, evaluación y cierre administrativo.

El resto de los periodos vacacionales —invierno, Semana Santa y días festivos— se mantendrán sin cambios.

También habrá aumento salarial

Junto con este anuncio, la presidenta Sheinbaum informó un aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero de 2025, al que se sumará otro punto porcentual en septiembre, dando un total de 10% de incremento para el magisterio.

Este aumento aplicará tanto a docentes frente a grupo como al personal de apoyo técnico-pedagógico, como parte de una política nacional para fortalecer la educación pública.

¿Cuándo se publica el calendario oficial?

La SEP señaló que el nuevo calendario escolar será publicado oficialmente en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación y sus canales institucionales. Incluirá fechas clave como evaluaciones, consejos técnicos, periodos vacacionales y días festivos.

Este calendario aplicará para todas las escuelas públicas y privadas de nivel básico del país.

¡Padres, estudiantes, profesores! Ayudemos a difundir las mejores becas para estudiantes. Si conoces a alguien que necesite esta información, ¡compártela ya!

Deja un comentario